En el lateral

Presentación - Chess24 - Libros para descargar - Entradas polulares - Resuelve problemas - Etiquetas - Enlaces de interés - Archivo del blog - Seguidores - Suscribirse a

viernes, 31 de julio de 2009

LARMCHESS

Cuando uno entra en el mundo virtual de Internet, no sabe nunca con lo que se va a topar. Entre las cosas buenas que he encontrado, destaco la amistad que mantengo con el colombiano LARMCHESS, de nombre Luis Alejandro, que se puso ese alias para jugar ajedrez en Peonocho. No fue ese su primer nick; sobre octubre de 2008 se registró en Peonocho como 7L D1A870 78 (el diablo 78). Más tarde, en enero de 2009, se convirtió en administrador del portal.

LARMCHESS tiene 31 años y desde los 15 juega al ajedrez. Aprendió mirando como su hermano movía los trebejos, y quedó prendado de por vida de este juego infernal.

Cuando aún no había dado más que los primeros pasos en el reino de los escaques, se atrevió a jugar unos “intercolegiados”, pero le fue rematadamente mal, así que se propuso no volver a pasar por lo mismo y se entrenó duramente para participar en los siguientes juegos entre colegios de la zona en donde vivía... y afortunadamente para el mundo del ajedrez, le fue bastante mejor.

Ha sido campeón interdepartamental en 2 ocasiones y subcampeón en varias más. Actualmente su ELO en la vida real es ficticio, puesto que hace tiempo que no juega torneos oficiales, aunque cuando participa en alguno que otro, lo hace representando a la Liga de Ajedrez del Huila. Hace 10 años que juega para ellos, pero no se ha planteado pertenecer a ese club.

Y es que LARMCHESS es un jugador autodidacta (él dice que aprende de la universidad de la calle), que se apoya en los libros (especialmente en los que tratan de los finales) y en su Fritz 8, con el que analiza constantemente posiciones y más posiciones. Pero que sea un jugador que no ha tenido maestros en el ajedrez, no significa que no le guste transmitir sus conocimientos a la gente, sobre todo a los niños, por lo que en la actualidad tiene en proyecto dar clases de ajedrez en colegios.

Lo que más le gusta de Peonocho es la cordialidad de los usuarios, y los amigos que ha encontrado. Subraya sobremanera su amistad con ARGENTINO y, como no, conmigo.

Todavía recuerdo la primera conversación que tuve con él. No me acordaba que lo habían nombrado administrador de Peonocho y le pregunté porqué escribía en verde. ¡Casi le da un infarto de la risa!, porque a LARMCHESS le gusta el acento español, y los “tacos” españoles. Es decir uno, y echarse por los suelos de la risotada que le da.

Podría contar maravillas de él: que es un tipo estupendo, muy amable, que siempre está dispuesto a ayudar a todo aquél que entra en Peonocho…, pero sobre todo diré que me ha llegado al corazón.

Le gusta especialmente jugar bala por Internet (es un empedernido “minutero”), y mientras juega, no para de hablar, y hablar, y hablar. ¿Qué cómo lo sé?, porque me encanta verle jugar y a veces nos conectamos a través del Skype y ¡no veas lo que larga!

Le tengo que agradecer el interés que tiene en instruirme con el ajedrez, porque al contrario que le ocurre a él, no aprendo suficiente de los libros, necesito a alguien que me lleve por el buen camino de los escaques, así que por 200 euros la hora (eso es lo que él quisiera), de vez en cuando pierde un poco el tiempo conmigo y me enseña alguna que otra cosilla, como la escocesa o la oposición.

No quisiera resultar pesado, así que si lo queréis conocer más a fondo pasaros por Peonocho y padeced su juego, del que os muestro a continuación una estupenda partida que jugó contra PKeres en el citado server.

Un abrazo amigo LARMCHESS.





Ir al inicio

lunes, 27 de julio de 2009

Torneo Arena en Peon ocho

En el Torneo Arena celebrado en Peonocho el viernes 24 de julio (sábado 24 de madrugada para el servidor), sistema suizo con ritmo de juego 20+5, los tres primeros clasificados fueron los siguientes:

  1. MaestraVirginia.
  2. Marco Aurelio.
  3. Carltum2002.

A continuación te muestro la partida que jugaron los dos primeros clasificados:




Ir al inicio

domingo, 26 de julio de 2009

Apertura escocesa: ideas generales

1. e4 e5 2. Cf3 Cc6 3. d4...



La apertura escocesa fue bautizada así a raíz de un famoso match por correspondencia entre Londres y Edimburgo, en 1824, aunque estas tres primeras jugadas son mucho más antiguas. Se trata de una de esas aperturas que estaba de moda en el siglo XIX y que ha sido más o menos abandonada en el siglo XX. Gari Kasparov ha hecho que renazca, adoptádola en tres matches sucesivos por el Campeonato del Mundo (1990, 1993 y 1995), lo que ha inducido a otros grandes maestros a seguir su ejemplo, incorporándola a su repertorio. De ella ha dicho Kasparov que es la única alternativa seria a la Ruy López.


La jugada 3. d4 es un intento de las blancas de aumentar su dominio sobre los cuatro cuadrados centrales. Amenazan capturar un peón mediante 4. dxe5, y las negras deben decidir si toman el peón blanco o bien protegen el suyo.


Si las negras intentan proteger su peón incurren en cierta desventaja:
  • 3... d6 4. dxe5 pierde un peón o el privilegio de enrocar.
  • 3... f6 supone un debilitamiento del ala de rey negra, pues después de 4. Ac4, las negran no pueden enrocar.
  • 3... De7 tiene el inconveniente de bloquear el alfil rey negro.
Así pues, las negras se ven prácticamente obligadas a entregar el centro con 3... exd4, única jugada que permite cierta igualdad, y a continuación deben decidir entre atacar el peón e4 (con 4... Cf6 ó con 4... Dh4) o darle preferencia al desarrollo (con 4... Ac5 u otra jugada).


En la vieja línea principal (3... exd4 4. Cxd4 Cf6 5. Cc3 Ab4 6. Cxc6 bxc6 7. Ad3 d5 8. exd5)




las negras clavan el caballo de c3 para luego situar un peón en el centro, mientras que las blancas apuntan con sus piezas al flanco de rey.


La variante moderna (3... exd4 4. Cxd4 Cf6 5. Cxc6 bxc6 6. e5 De7 7. De2 Cd5 8. c4)




es la preferida por Kasparov con blancas, pero actualmente las negras parecen resistir los embates enemigos.


Otra línea del gusto de Kasparov es 3... exd4 4. Cxd4 Ac5 5. Cxc6 (en otras líneas se utiliza la vieja jugada 5. Ae3 o la relativamente nueva 5. Cb3).




La variante Steinitz (3... exd4 4. Cxd4 Dh4)



es una tentativa de ganar un peón que ha estado en el aire durante más de un siglo, y aunque la posición negra suele parecer dudosa, lo cierto es que sigue sin haber una refutación clara.


En el gambito escocés (3... exd4 4. Ac4 Ac5 5. c3)



las negras pueden elegir tanto aceptarlo (5... dxc3) como eludirlo (5... d3).

sábado, 25 de julio de 2009

Nuevo logo para Peon ocho

Dentro del proceso de modernización que persigue Peonocho, está el cambio de su página web y dentro de ésta, de su logotipo. El antiguo es el que todos conocemos:


Y éste es el nuevo:


¿Qué te parece el cambio de logo? ¿Te gusta más o menos que el de antes? ¿Crees que contribuirá de algún modo a la mejora de la página?. Te agradecería que dejases tu comentario sobre éstas u otras cuestiones que te puedas plantear sobre el logotipo de Peonocho, y te doy las gracias por anticipado.

En la parte izquierda del blog tienes una encuesta sobre el logotipo de Peonocho ¡Vamos a ver qué logo es el que tiene más adeptos!

viernes, 24 de julio de 2009

Ataque a un enroque "perfecto" (2: sacrificio de alfil en h7)

El sacrificio del alfil en h7 (o en h2 para las negras) es el más elemental de todos los sacrificios que se producen sobre el enroque corto. Esta maniobra aparece en el Tratado de Greco (1619), donde se inserta una partida con este sistema de ataque. Se le denomina el sacrificio del Calabrés o el sacrificio "ritual" cuando se ejecuta contra la defensa francesa. Veamos un ejemplo:



1. Axh7+!

La jugada inicial en este tipo de posición, que rompe el sistema del rey atacado, y permite abrir líneas de penetración a las piezas atacantes.

1... Rxh7

Si 1... Rh8, las blancas deben continuar con 2. Cg5, que con la inmediata Dh5 decide el juego.

2. Cg5+ Rg8

La alternativa 2... Rg6 la mostraré en otro ejemplo; es evidente que 2... Rh6?? se castiga con Cxf7+.

3. Dh5 Te8

El rey está acosado y de esta forma se le da un escape.

4. Dxf7+ Rh8 5. Dh5+ Rg8 6. Dh7+ Rf8 7. Dh8+ Re7 8. Dxg7++.



En el desarrollo de esta combinación de mate, han colaborado el alfil sacrificado y el caballo, permitiendo a la dama realizar el mate. También hay que destacar la labor que realiza el peón de e5, que controla la importante casilla f6, impidiendo la retirada del rey. Sin este peón el sacrificio del alfil resulta muchas veces incorrecto.

Si repasamos los principios dados por Roberto G. Grau, vemos que se dan en esta posición. Así, con respecto a las blancas...

1.- Poseen espacio en el centro del tablero. Es de destacar su peón en e5 (contra un peón en e6 adversario) que domina f6 evitando a las negras mantener su caballo en esa casilla.

2.- El alfil rey domina una de las diagonales sobre el enroque, precisamente la que ataca h7.

3.- Tienen su caballo en f3, que pronto va a g5.

4.- Poseen ventaja de material móvil en la zona de ataque.

jueves, 23 de julio de 2009

Torneo dominical en Peon ocho

El domingo 19 de julio se jugó la última edición del torneo dominical. Suizo a 7 rondas, con un ritmo de juego de 30+5.

Los 14 participantes fueron los siguientes (jugador, elo en "lento" y país):

1.- MaestraVirginia (2010) México
2.- ELMALEANTE (1753) El Salvador
3.- ANGEL.LR (1740) Venezuela
4.- BALTAZAR (1635) Chile
5.- Marco Aurelio (1622) Argentina
6.- ALEXBE (1608) Colombia
7.- Federec (1604) España
8.- Miguelo0100 (1600) México
9.- Legolas (1528) España
10.- Carltum2002 (1598) Argentina
11.- Pilcon (1597) Perú
12.- GMRicardo2009 (1593) España
13.- Cesarantony (1593) México
14.- PEDRO.FIGUERA (1368) Venezuela

Los 3 primeros clasificados fueron:

1º.- ELMALEANTE
2º.- MaestraVirginia
3º.- Federec

A continuación os muestro la partida del torneo disputada entre los dos primeros clasificados.




miércoles, 22 de julio de 2009

Morozevich - Alekseev (Torneo de Biel)

Tras la tercera ronda del 42º Torneo Internacional de Ajedrez de Biel, Morozevich está liderando la clasificación con 2'5 puntos. En la primera ronda le ganó a Alekseev la siguiente partida:


Play online chess

lunes, 20 de julio de 2009

Test de ajedrez (1)

Te invito a que hagas un test de tu fuerza ajedrecística siguiendo la partida que Platonov (blancas) y Zaitsev (negras) jugaron en el Campeonato Soviético de 1969.

Para hacer el test, apenas superada la fase teórica del planteo, se irá anunciado aquellas jugadas en las que tienes que responder. Deberás intentar acertar las jugadas de las negras, que fue el bando que ganó la partida. Te aconsejo que prepares una hoja para ir anotando las jugadas que eligas y los puntos correspondientes a los aciertos, para ver, al final, cómo ha resultado el test. También se intercalan unas preguntas, que también suman puntos.







Resultado del test:

- Menos de 20 puntos: hay que pensar más.
- De 20 a 44 puntos: aficionado.
- De 45 a 59 puntos: segunda categoría.
- De 60 a 74 puntos: primera categoría.
- De 75 a 89 puntos: maestro.
- De 90 a 100 puntos: gran maestro.
- Más de 100 puntos: o no sabes sumar o yo me he equivocado con los puntos.

Ataque a un enroque "perfecto" (1: principios estratégicos)

Roberto G. Grau estableció en "Estrategia" (segundo tomo de su "Tratado General de Ajedrez") que el medio para vulnerar la defensa de un enroque con la configuración perfecta de peones (todos en su casilla inicial) era el sacrificio de material, e indicó los principios indispensables para llevar a efecto el ataque:
  1. Lo principal que debe poseer quien ataca es ventaja de espacio en el centro del tablero, lo que equivale a decir que debe dominar mayor número de casillas que el adversario.
  2. Poseer un peón en e5 contra un peón en e6 es una de las posiciones típicas de ataque sobre el enroque.
  3. La importancia del principio anterior está en que el peón de e5 elimina de la casilla f6 al caballo adversario, pieza que defiende casi definitivamente todo ataque sobre el enroque.
  4. Hay que dominar alguna diagonal sobre el enroque y debe poseerse, en la generalidad de los casos, el propio caballo en f3.
  5. La existenca del alfil rey, que es el alfil más agresivo, pues ataca el punto h7 enemigo.
  6. Esto puede completarse y hasta reemplazarse con la posesión de las columnas abiertas sobre el enroque adversario.
  7. Cuando esto no es posible, se debe reemplazar con la colocación de las torres en la tercera línea. Esto para los ataques por medio de piezas, cuando los peones del que ataca permanecen inmóviles.
  8. El dominio de las casillas f6, g6 y h6 asegura el éxito de cualquir ataque.
  9. El dominio de la quinta horizontal, especialmente la colocación de un caballo en f5, g5 ó h5, y en ese mismo orden de importancia.
  10. Finalmente, ventaja de material móvil en la zona donde se desarrolla el ataque.
Dada la importancia del Tratado General de Ajedrez de Roberto Grau, a continuación te ofrezco la posibilidad de que puedas descargarte los 4 tomos que componen dicho tratado (una vez bajados, si te gustan no dudes en comprarlos en tu librería más cercana o pídelos por internet). Para descargar cada uno de los tomos, sitúa el puntero sobre la correspondiente imagen del libro.

domingo, 19 de julio de 2009

Torneo Arena en Peon ocho

La clasificación en el Torneo Arena disputado esta semana en Peonocho, ha estado encabezada por ANGEL.LR, seguido por WGMmartinez y de Carltum2002.

A continuación os ofrezco la partida disputada por los dos primeros jugadores.



Play online chess