En el lateral

Presentación - Chess24 - Libros para descargar - Entradas polulares - Resuelve problemas - Etiquetas - Enlaces de interés - Archivo del blog - Seguidores - Suscribirse a

sábado, 22 de agosto de 2009

Torneo Aperturas (2ª edición)

El viernes 21 se disputó el segundo Torneo Aperturas en Peonocho, con la defensa siciliana como apertura elegida para los enfrentamientos.

Cómo ocurrió el viernes anterior, hubo una presentación del torneo a través de la televisión de Peonocho y pasados unos minutos de las 22:00 horas del servidor, se dio comienzo al torneo.

El pequeño retraso fue debido a que habían pocos participantes a la hora prevista, y tras el comienzo, vi en la sala a alguno que jugó la semana anterior, pero es que ¡hay que ser puntual!. Espero que el viernes próximo, con el gambito de dama aceptado, la participación sea mayor y todo el que quiera disputarlo acuda puntual a la cita.

Los resultados de las partidas y la clasificación final la puedes ver a continuación:


haz clic para ver la imagen más grande


La partida entre los dos primeros clasificados, CalamaroKerido y PKeres, se disputó en la segunda ronda del torneo, y fue muy emocionante. El resultado fue PKeres 0 - 1 CalamaroKerido. Si te apetece disfrutarla, debajo de estas líneas te la dejo.


Play chess online


Ir al inicio

jueves, 20 de agosto de 2009

Peon ocho 2.0.0

Peonocho es una página joven y por tanto en constante renovación.

Pronto tendremos una nueva versión de nuestro querido servidor (la 2.0.0) que seguro va a marcar un antes y un después en la historia de Peonocho, pues en su programación se han empleado importantes novedades del mundo de la informática.

Os adelanto una pequeña muestra de lo que será el tablero, totalmente configurable por el usuario (si os situáis sobre la imagen y hacéis clic, la veréis mucho más grande).

¡Ya estoy deseando que se implemente la nueva página!





Ir al inicio

sábado, 15 de agosto de 2009

Torneo Aperturas (1ª edición)

El 14 de agosto se celebró el primer Torneo Aperturas en Peonocho, siendo la escocesa la apertura elegida para el comienzo de lo que esperamos sea todo un éxito.

El torneo comenzó puntual, a las 22:00 horas del servidor, pero unos veinte minutos antes tuvo lugar la presentación oficial a través de la televisión de Peonocho.

Desgraciadamente no todos los que se anotaron para participar pudieron acudir a la cita, así que después de realizar la depuración de los inscritos quedaron 10 jugadores que se disputaron el honor de ser el primer ganador (o primera ganadora, después de ver los resultados) del nuevo torneo y llevarse los puntos extra del premio en la categoría blitz, pues el ritmo de juego fue de 10+10.

Tras la disputa de las 7 rondas (se jugó por el sistema suizo), la clasificación quedó como sigue:
  1. Virginia: 6 puntos (primer premio: 30 puntos elo de incremento)
  2. PKeres: 5 puntos (segundo premio: 20 puntos elo de incremento)
  3. GambitoMexicano: 5 puntos (tercer premio: 10 puntos elo de incremento)
  4. fjom: 4'5 puntos
  5. FRAZIER: 4 puntos
  6. Nerón: 3'5 puntos
  7. CAYOBOSTON1974: 2'5 puntos
  8. clik: 2'5 puntos
  9. gobi: 2 puntos
  10. nac.: 0 puntos.
Si le das a la imagen siguiente, verás los resultados de cada jugador y la clasificación final que incluye los puntos de desempate.

clic aquí

A continuación te ofrezco la partida que disputaron los dos primeros clasificados.


Play chess online


Ir al inicio

martes, 11 de agosto de 2009

Einstein en Peon ocho

Hasta Einstein se apunta a jugar en Peonocho.

¿Que no te lo crees? Pues mira la siguiente imagen y convéncete.

Peonocho

Ir al inicio

lunes, 10 de agosto de 2009

Nuevo torneo semanal en Peon ocho

Los torneos semanales que están disputándose actualmente en Peonocho son los siguientes:

Torneo Dios Marte
Día.- Martes
Hora del servidor.- 03:00
Ritmo de juego.- 5+3

Torneo Dominical
Día.- Domingo
Hora del servidor.- 21:30
Ritmo de juego.- 30+5

Pero la creación de torneos no se detiene en Peonocho, pues uno nuevo, el Torneo Apreturas, comienza a disputarse este viernes y seguirá jugándose todos los viernes a las 22:00 horas del servidor, bajo el sistema suizo a 7 rondas, con un ritmo de juego de 10+10.

La principal característica del torneo es que la apertura que se jugará cada semana será forzada, comunicándose con antelación a todos los usuarios del servidor de qué apertura se trata, para que la puedan preparar convenientemente. La información se dará a través del foro y a través del chat general de Peonocho.

Las aperturas propuestas en el mes de agosto son las siguientes:

Viernes 14: apertura escocesa.
Viernes 21: defensa siciliana.
Viernes 28: gambito de dama aceptado.

Las primeras aperturas que se irán programando serán de tipo general, de modo que una vez consolidado el torneo se disputen variantes dentro de cada apertura.

Si estás interesado en mejorar tu nivel de juego en las aperturas, no lo dudes: préparalas y participa en el Torneo Aperturas de Peonocho.

¡No faltes!




Ir al inicio

viernes, 7 de agosto de 2009

El jaque doble

El jaque doble, como parte del tema combinativo sobre el ataque doble, es una potente arma para el jugador que lo utiliza en una partida, y que muchas veces acaba siendo el factor desequilibrante de ésta.

A continuación te muestro dos vídeos que he realizado sobre el jaque doble, que incluyen el concepto, diversas posiciones y una partida jugada en Peonocho.

¡Que te diviertas!






Ir al inicio

jueves, 6 de agosto de 2009

Chess Classic Mainz / Maguncia 2009

Del 27 de julio al 2 de agosto de 2009 ha tenido lugar en el Centro de Congresos Rheingoldhalle de Maguncia (Alemania), el Chess Classic 2009.

El acontecimiento incluyó torneos y abiertos de ajedrez tradicional rápido y de ajedrez 960, participando grandes jugadores como el actual campeón mundial Vishy Anand, Levon Aronian, Ian Nepomniachtchi y Arkadij Naiditsch, entre otros.

El campeón del mundo Vishy Anand no se clasificó para la final y jugó por el tercer puesto contra Arkadij Naiditsch, empatando por esta plaza.

La final la jugaron Ian Nepomniachtchi y Levon Aronian, que se llevó el triunfo por 3-1, con una fácil victoria.

En la primera partida de la final, Aronian condujo las blancas, y con la apertua inglesa obtuvo su primera victoria.

En la segunda partida "Nepo", que jugó con blancas, cometió errores de principiante (descuidó el desarrollo, dejó su rey en el centro y avanzó sus peones a y h), mientras que Aronian desarrolló sus piezas con calma y cuando estuvieron listas y su rey había enrocado, contraatacó por el centro y ganó la partida.

En la tercera partida "Nepo" jugó con negras la Defensa Grünfeld. Aronian siempre tuvo la partida controlada y en un final en el que "Nepo" no tenía ninguna opción de victoria, el ruso terminó por aceptar las tablas y Aronian se convirtió en el nuevo campeón mundial.

La cuarta partida fue una mera formalidad.

A continuación os dejo el vídeo de la final.




Ir al inicio

lunes, 3 de agosto de 2009

Finales de peón

El tema principal de todos los finales de peón es su transformación en Dama...

Los finales de peón pueden subdividirse en dos grupos: "dinámicos" y "bloqueados". En el primer grupo, juegan un papel muy importante los peones móviles, secundados habitualmente por el rey. En el segundo grupo, los peones permanecen inmóviles: bien por bloquearse mutuamente, bien por no poder moverse bajo la amenaza de capura evidente. Como es lógico, en finales de este último tipo maniobran tan sólo los reyes, tratando de ocupar ciertas posiciones decisivas y ventajosas.

En la práctica se conocen posiciones de tipo "intermedio", su inclusión en uno de los dos grupos fundamentales depende del grado de movilidad que aún poseen los peones.

Sin embargo, en todas las circunstancias, es decir, en finales de cualquier tipo, los reyes desempeñan un papel importante y con frecuencia decisivo, atacando (también contraatacando) y defendiendo los puntos débiles, es decir, críticos, de la posición. Estos puntos, cuya ocupación determina el resultado de la partida o, por lo menos, la realización de un importante objetivo intermedio, suelen llamarse puntos clave.

Un factor decisivo del juego suele ser el grado de proximidad o lejanía de los reyes de los puntos críticos o clave, debido a lo cual nace el concepto de "distancia crítica".

Las posibilidades de transformar el peón, los puntos claves de la posición, las distancias que median entre los reyes y esos puntos, determinan, en lo fundamental, el contenido estratégico de casi todos los finales de peón.

(I. Maizelis: "Finales de peones")

Si deseas descargar el libro, sitúa el puntero en la imagen y bájatelo. Si te gusta, no dudes en comprarlo en tu librería más cercana o pídelo por internet.


Ir al inicio

domingo, 2 de agosto de 2009

La combinación

La combinación es una jugada o una serie de jugadas que, generalmente, implica sacrificios de material para conseguir una ventaja importante.

En los casos más drásticos esa ventaja es el mate. En otros, un bando que está aparentemente perdido se salva gracias al recurso de una combinación que consigue tablas por ahogado o jaque perpetuo. En los casos más difíciles, por medio de una combinación se consigue una ventaja material mínima o un final superior.

Asimismo, un factor que en todos los casos caracteriza a las combinaciones es que éstas dan lugar a respuestas más o menos forzadas del oponente.

Observemos la siguiente posición:



Con Cf7+, las blancas dan un jaque doble (o símplemente doble de caballo) ganando la dama enemiga y la partida. Pero esto no es una combinación si la posición se ha producido por circunstancias accidentales del juego, sin que las bancas hayan hecho nada por forzar la situación de dama y rey negros "a tiro" del doble de caballo.

Ahora bien, veamos la siguiente posición:



Observamos que es similar a la posición anterior, con desplazamiento de la dama negra a la casilla a8 y la incorporación de una torre blanca en d1. Ahora las blancas sí disponen de una combinación para llegar a la posición del primer diagrama: 1. Td8+ Dxd8 (respuesta obligada, puesto que la torre daba jaque doble), con lo cual se ha forzado a la dama negra a ocupar una posición tal que permite el doble de caballo, 2. Cf7+.

Las blancas han realizado una combinación porque:
  • Han entregado material (la torre).
  • Han obligado a la dama negra a ocupar un punto que permite el jaque doble de caballo.
  • Han conseguido una ventaja material decisiva.

Las combinaciones pueden clasificarse de diversas formas, tanto por el objetivo (mate, ganancia de material, tablas), como por el tema (ataque doble, clavada, debilidad de la última -primera- fila, desviación, obstrucción, atracción, destrucción de la defensa, rayos x y autobloqueo).

La combinación está catalogada como un "arte" (arte combinatorio), y su práctica da como resultado brillantes partidas. No todos los jugadores practican la combinación y muchos prefieren más bien el juego posicional (líneas tranquilas, líneas de cambio en las que no se embarcan en peligrosos sacrificios que, a la larga, pueden ser victoriosas, pero que, al principio, solamente parecen dudosas). Cuando alguna vez se deciden a sacrificar algo es porque ven la línea a seguir muy clara y precisa y no hay que esperar sorpresas del adversario. El utilizar o no este "arte" va en la idiosincrasia, en el temperamento de cada jugador.


Ir al inicio

sábado, 1 de agosto de 2009

42ª Torneo Int. de Ajedrez de Biel

Terminó el 42º Torneo Internacional de Ajedrez de Biel con la victoria de Maxime Vachier-Lagrave. La clasificación tras 10 rondas, ha sido la siguiente:

1. Maxime Vachier-Lagrave (FRA, 2703) 6 puntos
2. Alexander Morozevich (RUS, 2751) 5.5 puntos(26.25 SoBerg)
3. Vassily Ivanchuk (UKR, 2703) 5.5 puntos(25.75 SoBerg)
4. Evgeny Alekseev (RUS, 2714) 5 puntos
5. Boris Gelfand (ISR, 2755) 4 puntos(20.50 SoBerg)
6. Fabiano Caruana (ITA, 2670) 4 puntos(20.25 SoBerg)

De las dos partidas que jugaron los dos primeros clasificados, la primera terminó con tablas, mientras que la segunda fue ganada por el francés Vachier-Lagrave. A continuación te muestro esta partida:





Ir al inicio